PUERTO VARAS ENFRENTA CAMBIO CLIMÁTICO CON PLAN DE ACCIÓN PARA ADAPTARSE A EFECTOS FUTUROS EN LA COMUNA

La comuna contará con un Plan de Acción Climática que busca generar iniciativas de adaptabilidad ante el calentamiento global y será la primera.

La Ley Marco de Cambio Climático, promulgada en 2022, compromete a los gobiernos locales a tomar medidas efectivas a través de Planes de acción concretos, para abordar los desafíos, que en ciudades como Puerto Varas ya se pueden presenciar, como es el déficit hídrico, variación en los patrones de lluvias y temperatura a lo largo del año e inundaciones, entre otros riesgos.

 Por esa razón, Puerto Varas comenzará el desarrollo de su Plan de Acción Climática para identificar la vulnerabilidad climática y sus potenciales impactos en la comuna, con medidas concretas de mitigación y adaptación. También contempla el involucramiento de las comunidades del territorio en el diseño de las acciones que genere este plan.

 El alcalde Tomás Gárate, destacó que este es el primer plan de acción climática para la comuna “que busca hacernos cargo de una realidad muy compleja que es la crisis climática que enfrentamos a nivel global. Tenemos que prepararnos no solamente en la mitigación, sino también en la adaptación y resiliencia para estar preparados a los cambios que están sucediendo y que se van a acrecentar en las próximas décadas. Por eso y para el bienestar de las personas, es fundamental contar con este plan de acción climática.

 El Plan de Acción Climática permitirá el desarrollo de iniciativas y acceder a recursos destinados a proyectos de adaptación climática, mejorando la capacidad de implementar soluciones pertinentes a la realidad del territorio y sus habitantes.

 Para Julián Suárez, representante del CAF en Chile, el hito que marca Puerto Varas es un momento importante porque “no solo va a fortalecer las capacidades de resiliencia climática de la región, de manera novedosa, participativa y descentralizada, sino que además va a ser un paso para que otros municipios de Chile puedan contar con su plan y así estar en línea con lo estipulado en la Ley Marco de Cambio Climático, además de tener capacidades de respuesta ante el cambio climático”.

 El proyecto, que cuenta con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe CAF y la Red de Biodiverciudades, de la cual Puerto Varas es parte desde 2022, será desarrollado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile y contempla, además, un paquete de herramientas para apoyar a otras comunas de la red de Biodiverciudades y a otras ciudades de Chile.

Fecha: 07/10/2024 11:16 hrs.
Departamento: Oficina Gestión y Educación Ambiental
Categoría: Noticias