PUERTO VARAS EXIGE ESTÁNDARES SOCIALES A LA AMPLIACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE ESSAL

El jefe comunal, Tomás Gárate, en reunión con la Federación Regional de Uniones Comunales y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Varas, analizaron la situación ante la ampliación comprometida por Essal.

Como un problema que debe ser resuelto de manera colaborativa, destaca el alcalde de la comuna de Puerto Varas, Tomás Gárate, respecto a  la ampliación de la planta de tratamiento de Essal que actualmente está en la comuna de Llanquihue: “Para nosotros es muy importante remitirnos al problema de fondo, en el cual vemos que hay dos comunas que históricamente han tenido serios problemas por el tratamiento de las aguas servidas. En ese sentido, como municipio estamos alineados con distintas organizaciones para exigir una solución que amplíe la capacidad de tratamiento de las aguas servidas pero que sea también responsable con los problemas sociales y ambientales de la comuna de Puerto Varas y de la comuna de Llanquihue, en conjunto”, destacó el edil de Puerto Varas.

Además, el jefe comunal ejemplificó la situación aludiendo al Relleno sanitario La Laja, el cual se ubica en la comuna de Puerto Varas y recibe los residuos de toda la provincia de Llanquihue, es decir 9 comunas, incluyendo la capital regional, lo cual equivale a los residuos de 280 mil personas que no pertenecen a la comuna de Puerto Varas.

Por su parte, Evelyn Salazar, secretaria de la Federación Regional de las Uniones Comunales de Los Lagos Norte, la cual representa a 12 comunas del territorio, destaca que como federación siempre han sido mediadores de los problemas de las comunas y que en este caso están buscando soluciones que sean adecuadas para Puerto Varas y Llanquihue, en todos los niveles. “Todo esto va con la unión, mientras Puerto Varas y Llanquihue estén unidos se podrá tratar con la empresa Essal para que busque las mejores alternativas y soluciones tecnológicas y ambientales para que las comunas estén contentas y con un medioambiente sano, haciéndose cargo de las problemáticas sociales que llevan muchos años en Llanquihue decenas de personas de poblaciones históricas de allá”.

Cabe destacar que el lago Llanquihue y el río Maullín han sufrido diversos episodios de contaminación en las últimas décadas, significando, por otro lado, un patrimonio ambiental de alto valor ecológico para ambas comunas, lo que es reconocido como una prioridad para la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Juntos por Puerto Varas. Ingrid Bartsch, su presidenta, sentenció: “Es un problema medioambiental donde Essal debe ponerse las pilas. Esperamos que esta empresa cumpla todos los requerimientos para que nadie, ninguna de las comunas, tenga problemas ambientales y sean eficientes con la programación y con una buena tecnología”.

En esa misma línea, el jefe edilicio de Puerto Varas agregó que exigirán que la ampliación de la planta comprometida por la empresa, “sea un proyecto con altos estándares en términos medioambientales, que se haga cargo de todas sus externalidades negativas y que sobre todo resuelva y mejore la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Puerto Varas y Llanquihue”.

Fecha: 23/02/2022 10:44 hrs.
Departamento: Gabinete
Categoría: Noticias